editorial feminista independiente
DIVINA LYSI
Sor Juana Inés de la Cruz
Editorial Monada
Colección LIT
Enero de 2020
24 páginas
105 x 148,5 mm.
Ilustración y diseño de tapa de Julia Coppolecchia
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana (México, 1652-1695) es una de las poetas hispanoamericanas más importantes del siglo XVII. A los tres años aprendió a leer y escribir, y a los 14 se convirtió en dama de honor de la virreina. En la corte pudo desplegar su brillante inteligencia y desarrollar una gran erudición. En 1669 entró en la vida monástica para poder dedicarse a escribir y estudiar. La Nueva Virreina fue su mecenas y amiga. Sor Juana le dedicó gran parte de su obra lírica.
Divina Lysi mía:
perdona si me atrevo
a llamarte así, cuando
aun de ser tuya el nombre no merezco
A esto, no osadía
es llamarte así, puesto
que a ti te sobran rayos,
si en mí pusiera haber atrevimientos
(...)
Así, cuando yo mía
te llamo, no pretendo
que juzguen que eres mía,
sino sólo que ser tuya quiero.
DIVINA LYSI
Sor Juana Inés de la Cruz
Editorial Monada
Colección LIT
Enero de 2020
24 páginas
105 x 148,5 mm.
Ilustración y diseño de tapa de Julia Coppolecchia
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana (México, 1652-1695) es una de las poetas hispanoamericanas más importantes del siglo XVII. A los tres años aprendió a leer y escribir, y a los 14 se convirtió en dama de honor de la virreina. En la corte pudo desplegar su brillante inteligencia y desarrollar una gran erudición. En 1669 entró en la vida monástica para poder dedicarse a escribir y estudiar. La Nueva Virreina fue su mecenas y amiga. Sor Juana le dedicó gran parte de su obra lírica.
Divina Lysi mía:
perdona si me atrevo
a llamarte así, cuando
aun de ser tuya el nombre no merezco
A esto, no osadía
es llamarte así, puesto
que a ti te sobran rayos,
si en mí pusiera haber atrevimientos
(...)
Así, cuando yo mía
te llamo, no pretendo
que juzguen que eres mía,
sino sólo que ser tuya quiero.